Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 13 de marzo de 2016

APUNTE N° 1 PARA LA CLASE DE FILOSOFIA PARA CUARTO AÑO MEDIO

UNIDAD 1: La Filosofía: introducción.

SUBUNIDAD 1: LA FILOSOFÍA Y EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA.

CONTENIDO ( C ). 1.- Distinción entre preguntas empíricas, formales y filosóficas.
APRENDIZAJES ESPERADOS (A. E.):
-          Clasifican preguntas empíricas y preguntas formales.
-          Reconocen las similitudes y diferencias entre preguntas empíricas y preguntas formales.
-          Distinguen las preguntas filosóficas de las empíricas y de las formales.

“¿Qué es la filosofía? Esta pregunta admite una diversidad de respuestas igualmente correctas, que es algo muy distinto de sostener que todas las respuestas que se pudieran ofrecer a ella sean igualmente aceptables. Y esto revela que se trata de una pregunta humana, una clase de interrogante que contrasta radicalmente tanto con las preguntas empíricas - esto es, aquellas cuya respuesta depende de cómo sea la realidad y de las experiencias que demuestran que la realidad es así o asá - como con las preguntas formales - esto es, aquellas cuya respuesta depende de las reglas y de los raciocinios que demuestran que las cosas son de una u otra forma. Las preguntas empíricas, como las de la física y la biología, y las preguntas formales, como las de la lógica y la matemática, admiten sólo una respuesta que es, en principio, correcta. Así, por ejemplo, cuál es el número atómico del oro y cuál es la raíz cuadrada de 25 sólo tienen sendas respuestas correctas: 79 en el caso de la primera y 5 ó -5 en el caso de la segunda.” (Orellana B., M. Pluralismo: una ética del siglo XXI, p.21).

EJERCICIO 1:

1.- ¿Por qué la pregunta “Qué es la filosofía” es una pregunta filosófica?
2.- ¿Qué diferencias hay entre una “respuesta correcta” y una “respuesta aceptable”? Explique e ilustre con un ejemplo.

FUENTES DEL CONOCIMIENTO Y EL ORIGEN DE LAS PREGUNTAS

            Existen dos fuentes básicas de cómo obtenemos información acerca del mundo y de nosotros mismos. Estas son: los sentidos (vista, tacto, gusto, olfato, oído, etc.) y la razón (el pensamiento o inteligencia).
            Cada fuente origina sus propios conocimientos, problemas y preguntas. Por lo que podemos encontrar dos tipos de preguntas básicas:

1)      Las preguntas EMPIRICAS, son relativas a los datos de los sentidos y que pueden tener una sola respuesta correcta. Aunque se pueda conocer o ignorar la respuesta.
2)      Las preguntas FORMALES, son relativas a la razón y las reglas abstractas. Las cuales, también aceptan como correcta a una sola respuesta. Sin embargo, la única respuesta correcta puede incluir más de una opción (como en el ejemplo anterior, que la única respuesta correcta a la pregunta formal acerca de cuál es la raíz cuadrada de 25 sea tanto 5 como -5).
Sin embargo, nos encontramos con un tercer grupo de preguntas, que acepta las dos fuentes del conocimiento, indistintamente:
3)      Las preguntas FILOSOFICAS, que aceptan diversidad de respuestas y de fuentes de conocimiento como correctas.
EJERCICIO 2:
1.- ¿Qué similitudes y diferencias hay entre preguntas empíricas, formales y filosóficas? Expréselo en un cuadro comparativo.

2.- Clasifique las siguientes expresiones según sea su fuente (la Razón o los Sentidos). Anteponga una R o una S, según sea el caso:
a)      Este papel es blanco.
b)      La suma de dos números pares es otro número par.
c)      La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta.
d)      El oro es de color amarillo.
e)      Todo conocimiento nos llega a través de los sentidos.
f)       Algunos perros ladran muy fuerte.
g)      Lo justo es darle a cada cual lo que le corresponde.

EJERCICIO 3: clasifique las siguientes preguntas como filosóficas (Fi), formales (For) o empíricas (E):
a)      ¿Cuántos jugadores hay en un equipo de fútbol?
b)      ¿Puede una persona casada ser soltera?
c)      ¿Cuántas sillas hay en éste lugar?
d)      ¿Llevan acento gráfico las palabras sobresdrújulas?
e)      ¿Qué colores tiene la bandera chilena?
f)       ¿Cuántos cromosomas tienen los seres humanos?
g)      ¿Qué características tiene Dios?
h)      ¿Quién soy yo?
i)       ¿Cuál es tu nombre?
j)       ¿Vale la pena seguir viviendo?
k)      ¿Qué es la belleza?
l)       ¿Quién descubrió América?
m)   ¿Qué resulta de la suma de dos números negativos?
n)      ¿Tiene sentido prolongar la vida a cualquier precio?
o)      ¿Quién es hijo de mis padres y que no es mi hermano?

EJERCICIO 4: conteste las siguientes preguntas, argumentando sus respuestas:

4.- ¿Por qué podemos considerar que la lógica, la matemática y la ortografía son ciencias formales?

5.- Demuestre que el ajedrez y las damas son juegos formales y que el fútbol y el básquetbol no lo son.

6.- Haga un listado de tres preguntas: aritméticas, ortográficas, biológicas y sicológicas.

LAS PREGUNTAS FILOSÓFICAS

A.E.: Distinguir las preguntas filosóficas de las empíricas y de las formales.

            Una manera de concebir a la filosofía corresponde a la “concepción argumentativa de la filosofía” (CAF).

            Según la CAF, la filosofía consiste en un diálogo peculiar entre combinaciones de dos tipos de elementos distintos. De un lado, están las intuiciones (lo que se cree) acerca de cómo, en último término, son las cosas (aquello que llamamos «metafísica») o de cómo ellas deben ser (aquello que llamamos «ética»). Del otro lado, están los argumentos racionales (por qué se cree), los intentos de demostrar que, en último término, las cosas son o deben ser de cierta manera. Por racionales se entiende, mínimamente, argumentos coherentes, relevantes y que no recurren ni al ataque ad hominem, esto es, argumentos que atacan a quien presenta una determinada intuición, ni a los argumentos de autoridad, esto es, aquellos que recomiendan una determinada intuición sobre la base de que una supuesta autoridad sobre el tema la defiende. Estas dos últimas restricciones pueden resumirse diciendo que la filosofía ni autoriza ni desautoriza a nadie como premisa.
            Las intuiciones filosóficas son diversas y muchas veces contradictorias. Un mérito de la CAF es que ella permite apreciar esta diversidad (incluyendo la diversidad de concepciones de la filosofía) como algo que es intrínsecamente valioso o interesante y no mera evidencia de la multiplicidad de aberraciones que alberga la naturaleza humana. En la CAF, las distintas intuiciones filosóficas representan la particularidad que caracteriza, desde un punto de vista objetivo, aquella parte de la realidad que ocupa la naturaleza humana: la diversidad de intuiciones metafísicas y éticas. Es decir, lo que hay de local, de contextual, de jerárquico y de tradicional en las distintas maneras posibles de hacer bien las mismas cosas.
Los argumentos filosóficos, por su parte, son el medio en el cual se expresan, se aclaran, se defienden o se atacan determinadas intuiciones. Ellos descansan en aquello en virtud de lo cual, en principio, los seres humanos son capaces de entenderse los unos a los otros, más allá de sus diferencias; esto es, en la naturaleza que comparten, aquello en virtud de lo cual son la misma clase de cosa u objeto.” (Orellana B., M. 1994. pp. 27-28)
            Al existir diversidad de puntos de vista frente a un mismo hecho, distintas proposiciones de acción en vista a un mismo fin o distintas apreciaciones de los fines y valores; se producen una serie de controversias, tanto teóricas como prácticas. Para poder decidir entre estas diferentes perspectivas que compiten por convencernos, debemos desarrollar la capacidad de considerar y sopesar las razones que se ofrecen en su apoyo. Una de las metas de la actitud filosófica consistirá, por tanto, en evaluar las razones y argumentos presentados para justificar los distintos puntos de vista.

            En definitiva, podemos afirmar que las preguntas filosóficas son aquellas frente a las cuales existe un rango abierto de respuestas que son igualmente inteligibles y racionalmente defendibles que, en ocasiones, llegan a contradecirse sin perder por ello el respeto mutuo, y que no se apoyan solamente ni en la experiencia ni en la razón aplicada a reglas, ni tampoco en argumentos de autoridad o en argumentos que descalifican a las personas.

EJERCICIO 5: Conteste las siguientes preguntas, a partir del texto anterior.

1.- ¿De qué trata el autor, en el párrafo anterior? (tema)

2.- ¿Qué afirma el autor acerca del tema? (idea principal)

3.- ¿Cuál sería el mejor título para el párrafo? (el tema y lo que se precisa de él).

4.- ¿Por qué la pregunta sobre la existencia de Dios, sería una pregunta filosófica?

5.- ¿Qué diferencia hay entre “intuición” y “argumento”? Explíquelo con un ejemplo.

6.- Defina los siguientes conceptos, de acuerdo al contexto de los párrafos leídos:
a) Intuición
b) Metafísica
c) Ética
d) Ataque ad hominem
e) Argumento de autoridad

EJERCICIO 6: elija la alternativa correcta o la más correcta.

1.- Afirmar que la teoría de la relatividad de Einstein es falsa, porque Einstein es judío; corresponde a:
a) Un argumento irracional    b) Un ataque ad hominem      c) Un punto de vista           d) Un argumento de autoridad

2.- Las explicaciones mitológicas (leyendas) acerca de por qué se producen las estaciones del año, en contraste con las explicaciones científicas; son un ejemplo de:
a) Distintos problemas, pero iguales puntos de vista            b) Distintos ´puntos de vista, pero iguales problemas            c) Una teoría verdadera y una teoría falsa     d) Diferentes creencias acerca de un mismo hecho

3.- Afirmar que “manejar ebrio es peligroso” corresponde a:
a) Una intuición          b) Un argumento de autoridad          c) Un argumento racional                  d) Una afirmación ética

4.- Afirmar que “Dios existe, porque es Perfecto. Si no fuera así, entonces le faltaría la perfección de la existencia. Pero como la idea de Dios se refiere a un ser Perfecto, por lo tanto, Dios existe”, corresponde a un argumento filosófico, porque:
a) Es un argumento racionalmente defendible         b) Es un argumento que puede ser contradicho       
c) No se apoya en argumentos de autoridad             e) Todas las anteriores

5.- Afirmar que “Dios existe, porque así lo dice la Biblia”, es un argumento:

a) Basado en la autoridad      b) Basado sólo en una creencia          c) Verdadero              d) Falso
Excelente página sobre filosofía: contenidos yejercicios
Web Quest de Filosofía

domingo, 6 de marzo de 2016


Unidad Cero: Del Mito a la Filosofía
OBJETIVO: Conocer el origen histórico de la Filosofía
1. LOS MITOS
En todas las tradiciones de la humanidad existen narraciones que dan cuenta de cómo tuvieron lugar ciertos acontecimientos originarios o significativos de la existencia humana y, en general, del universo. Estas narraciones (mythos, en griego, quiere decir cuento) forman la herencia mítica o mitológica de esa cultura. Se trata de historias que no pretenden dar una explicación científica de las causas de los fenómenos, sino narrar cómo sucedió lo que dio origen a una condición de la naturaleza o del ser humano.
Una de las características del mito es que su lenguaje es simbólico. Para explicar qué quiere decir "simbólico", recurriremos a una antigua historia:
Los amigos y la moneda
Había en Grecia dos amigos que eran muy unidos y se querían entrañablemente. Un día, uno de ellos le comunicó al otro que tendría que abandonar la ciudad, pues su familia se trasladaba a una región muy le­jana. Y agregó que sería muy difícil que se volvieran a encontrar. Su compañero, muy triste, le preguntó:
-Y si nos encontramos alguna vez, ¿cómo podremos reconocernos? Es posible que hayamos cambiado mucho...
-¡Se me ocurre una idea! -respondió el viajero-. Partiremos esta moneda en dos, y cada uno de nosotros guardará la mitad. Así, cuando creamos encontrarnos, bastará con pedirle al otro la mitad de la moneda, y así no tendremos ninguna duda.
Dice la historia que se encontraron mucho tiempo después, ya muy ancianos, y lograron reconocerse gracias a la moneda, con lo cual pudieron reanudar los lazos de amistad que los habían unido antaño.

La palabra griega symbolon significa la unión de dos partes, elementos que han sido partidos o separados. En este caso, la unión de las dos mitades de la moneda. De ahí viene "símbolo", que quiere decir el signo o manifestación concreta e intangible o misterioso. La moneda unida, en este caso, es el símbolo -signo visible- de algo inexplicable y poderoso, como es la amistad.

Los mitos son simbólicos: expresan de manera concreta y comprensible la presencia de algo muy difícil o imposible de explicar. Por eso los mitos se interpretan. Estas interpretaciones pueden ser muchas, y siempre dejarán abiertas más preguntas.

A través de la experiencia de lo sagrado, manifestada también en los mitos, se abren paso las ideas de realidad, verdad, significación, principio, que serán luego elaboradas y sistematizadas por las reflexiones filosóficas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS
        El mito narra una historia sagrada. Es el relato de una creación, de cómo algo comenzó a ser. Sus personajes son seres sobrenaturales.
        Narra la irrupción de lo sagrado en el mundo. Esta irrupción hace que el mundo sea como es hoy.
        Su función principal es la de revelar los orígenes y modelos ejemplares de todos los ritos y de todas las actividades humanas significativas.
        Todo lo que es narrado por los mitos nos concierne directamente, tanto por su referencia a nuestra condición, como porque dan cuenta de los orígenes (las estaciones, el tiempo, el amor, la venganza, la creación). Se diferencian de los cuentos y las fábulas en que éstos no narran los hechos que han dado origen a nuestra realidad o que han modificado la condición humana.
        El hombre, tal como es hoy día, es el resultado directo de los acontecimientos narrados en los mitos (es mortal por algo que sucedió en aquel tiempo). Comprender los mitos es comprender el secreto del origen de las cosas.

2. EL PASO DEL MITO AL LOGOS

Según la tradición, la filosofía comienza en Grecia, en Mileto, ciudad del A Menor. La novedad de este comienzo se caracteriza como el paso del mito al logos es decir, el paso de una forma mágica a una forma racional de comprender el mundo. Logos es sinónimo de razón. En Grecia, a partir del siglo VI a.C., tiene lugar el paso del mito al logos.
Una actitud racional frente al mundo implica, en primer lugar, que las cosas no suceden arbitrariamente según el capricho de los dioses, sino que sucede según necesidad, de acuerdo a leyes. El mundo, por tanto, no es un Caos, si un Cosmos: un todo ordenado.
Mito, como sabemos, significa relato, narración. La palabra logos, a su vez tiene varios sentidos. Los principales son: razón, orden, palabra, habla. El pensamiento humano transitará, entonces, desde las narraciones que no pretenden explicar, sino dar cuenta de los misterios, hacia el predominio de las explicaciones racionales que quieren dar respuesta a las interrogantes sobre las causas y la naturaleza de las cosas.
Los principios básicos que orientan esta transición son los siguientes:
a)        Las cosas suceden como tienen que suceder, de acuerdo a su esencia y naturaleza. Existe un orden necesario que rige el universo.
b)   Ese orden puede ser descubierto por el ser humano mediante el uso de la razón. La razón o ley (logos) que gobierna el mundo y el logos como razón-palabra, son un mismo logos.

En Grecia el mito estaba presente e inspiraba la tragedia, la poesía, las artes plásticas. Pero los griegos fueron haciendo el análisis de los contenidos míticos y dándoles forma de pensamiento lógico, de razonamientos que buscaban explicar, fundamentar, y no sólo narrar. Comenzaron entonces a buscar expresiones más racionalizadas y estables que desarrollaran en forma lógica aquellos temas que los mitos abordaban en formas narrativas que requerían una interpretación.
En ese contexto comienza el pensamiento filosófico. "Filosofía" viene de dos palabras griegas: philos (amigo) y sophia (sabiduría). El filósofo es, pues, el amigo de la sabiduría, el que ama la sabiduría. Los primeros filósofos fueron los jónicos, en Grecia. Ellos buscaron develar la naturaleza del principio fundamental de todas las cosas, el "argé". Ya no les era suficiente la visión mítica para satisfacer su necesidad de comprender la realidad: quisieron dar una explicación al alcance de la razón. Sin embargo, los mitos van a estar presentes con mayor o menor fuerza en el pensamiento de los primeros filósofos.

La filosofía, entonces, tiene que ver fundamentalmente con las preguntas sobre el sentido de la vida, el sentido de la muerte, la existencia de Dios, el papel de las emociones, los sentimientos, la voluntad. Por qué y para qué estamos y somos. Por qué el universo es, en vez de no ser. Por qué es la vida, y las "injusti­cias" de la vida. Se trata, en suma, de una búsqueda de sentido que quiere seguir un camino diferente del que siguieron los mitos, para intentar respuestas que satisfagan a la razón.
ACTIVIDADES: .
1)         Analice el mito Deméter y Perséfone e interprete cómo se manifiesta en la narración cada una de las características de los mitos.
2)         Elabore un cuadro comparativo entre los mitos y la filosofía.
CRITERIO DE COMPARACION
PENSAMIENTO MITICO
PENSAMIENTO LOGICO
Fundamento de los fenómenos


Facultad en que se apoya


Expresión lingüística


Otro creado por usted



3)         Imagine que usted es uno de los primeros filósofos griegos y señale sus objeciones "racionales" a lo que expresa ese mito. Indique qué caminos seguiría para buscar una explicación racional a lo que el mito describe.
4)         Elija diez términos del vocabulario técnico de la filosofía y elabore las definiciones descriptiva y esencial de cada uno de ellos.



DEMETER Y PERSÉFONE
Deméter, diosa de la tierra y la fertilidad, tenía una hija, Kore, a quien quería más que a todas las cosas. Un día Kore paseaba por el campo en compañía de sus amigas y de las ninfas, recogiendo flores. De pronto, la atrajo un bello narciso y lo cortó. En ese momento se abrió la tierra y apareció Hades (dios de los infiernos, hermano de Zeus) y raptó a Kore.
Deméter, loca de dolor, pues no sabía quién se había llevado a su hija, empezó a recorrer toda la tierra, tratando de encontrarla.
Finalmente, el Sol, apiadado, le comunicó el nombre del raptor. Deméter, entonces, abandonó el Olimpo (morada de los dioses) y recorrió toda la tierra llorando, vestida de negro, y la tierra dejó de dar frutos.
Ante esta situación, Zeus se preocupó por la suerte de los mortales, que ya no tendrían cómo alimentarse. Le pidió a Hades que devolviera a Kore -que en el infierno pasó a llamarse Perséfone- y Hades consintió, pero sólo por un tiempo: por un tercio del año tendría que volver al infierno.

Cuando Deméter supo que Perséfone volvería, comenzó a embellecer el mundo para recibirla. Puso flores por todas partes, la temperatura se hizo más suave y el sol apareció para iluminar la tierra de nuevo. Luego vinieron los frutos y los mortales pudieron alimentarse, mientras Deméter y Perséfone gozaban de estar juntas. Pero se acercaba inexorablemente el momento del retorno de Perséfone a los infiernos. La tierra comenzó a entristecerse: las hojas comenzaron a perder su color y a caer de los árboles. El mundo se despojaba de sus adornos, hasta que Perséfone abandonó la tierra y volvió el momento de los llantos y la oscuridad.