Wikipedia

Resultados de la búsqueda

domingo, 3 de julio de 2016

El problema moral: Platón y Aristóteles

UNIDAD 2: EL PROBLEMA MORAL

APRENDIZAJES ESPERADOS.
Los alumnos y alumnas:
• Identifican y aplican los conceptos de Bien, virtud, felicidad.
• Conocen el pensamiento socrático respecto de la virtud, el Bien, la felicidad.
• Comprenden el pensamiento aristotélico acerca del Bien.
• Aplican los conceptos aprendidos a su propia experiencia y a situaciones que se producen en el mundo que los rodea.
• Conocer y evaluar el papel de los sentimientos en la moral


ETICA DE PLATON: ¿Qué es el Bien y la Virtud?
El verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud. Pero ¿qué es la virtud? Platón acepta fundamentalmente la identificación socrática entre virtud y conocimiento. La falta de virtud no supone una perversión de la naturaleza humana; por su propia naturaleza el hombre busca el bien para sí, pero si desconoce el bien puede tomar como bueno, erróneamente, cualquier cosa y, en consecuencia, actuar incorrectamente; la falta de virtud es equivalente, pues, a la ignorancia. Sólo quien conoce la Idea de Bien puede actuar correctamente, tanto en lo público como en lo privado, nos dice Platón en la República, al terminar la exposición y análisis del mito de la caverna. Cuando alguien elige una actuación que es manifiestamente mala lo hace, según Platón, creyendo que el tipo de conducta elegida es buena, ya que nadie opta por el mal a sabiendas y adrede. En este sentido la virtud cardinal sería la prudencia, la capacidad de reconocer lo que es verdaderamente bueno para el hombre y los medios de que dispone para alcanzarlo. La dependencia con respecto al intelectualismo socrático es clara en la reflexión ética de Platón.
En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una correspondencia entre cada una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La parte más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo la correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada una de las virtudes ha de desarrollarse en el hombre. El hecho de que Platón tenga una concepción absoluta del Bien hace que la función de la parte racional del alma siga siendo fundamental en la organización de la vida práctica del hombre, de su vida moral.

ETICA DE ARISTOTELES
Aristóteles expone sus reflexiones éticas en la "Ética a Nicómaco", fundamentalmente. La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo tanto, se identifica con el bien. Pero muchas de esas acciones emprendidas por el hombre son un "instrumento" para conseguir, a su vez, otro fin, otro bien. Por ejemplo, nos alimentamos adecuadamente para gozar de salud, por lo que la correcta alimentación, que es un fin, es también un instrumento para conseguir otro fin: la salud. ¿Hay algún fin último? Es decir, ¿Hay algún bien que se persiga por sí mismo, y no como instrumento para alcanzar otra bien? Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien último al que aspiran todos los hombres por naturaleza. La naturaleza nos impele a buscar la felicidad, una felicidad que Aristóteles identifica con la buena vida, con una vida buena. Pero no todos los hombres tienen la misma concepción de lo que es una vida buena, de la felicidad: para unos la felicidad consiste en el placer, para otros en las riquezas, para otros en los honores, etc. ¿Es posible encontrar algún hilo conductor que permita decidir en qué consiste la felicidad, más allá de los prejuicios de cada cual?
No se trata de buscar una definición de felicidad al modo en que Platón busca la Idea de Bien, toda vez que el intelectualismo platónico ha sido ya rechazado. La ética no es, ni puede ser, una ciencia, que dependa del conocimiento de la definición universal del Bien, sino una reflexión práctica encaminada a la acción, por lo que ha de ser en la actividad humana en donde encontremos los elementos que nos permitan responder a esta pregunta. Cada sustancia tiene una función propia que viene determinada por su naturaleza; actuar en contra de esa función equivale a actuar en contra de la propia naturaleza; una cama ha de servir para dormir, por ejemplo, y un cuchillo para cortar: si no cumplen su función diremos que son una "mala" cama o un "mal" cuchillo. Si la cumplen, diremos que tienen la "virtud" (areté) que le es propia: permitir el descanso o cortar, respectivamente; y por lo tanto diremos que son una "buena" cama y un "buen" cuchillo. La virtud, pues, se identifica con cierta capacidad o excelencia propia de una sustancia, o de una actividad (de una profesión, por ejemplo).

Actividad 1: defina los siguientes términos:
a)       Bien __________________________________________________________________________
b)      Placer _________________________________________________________________________
c)       Felicidad _______________________________________________________________________
d)      Virtud _________________________________________________________________________

Activida 2: ¿qué bienes nos ofrecen la felicidad, según los avisos publicitarios de la televisión, las revistas, los diarios y los medios de comunicación en general? ¿Cuál sería la opinión de Sócrates y Aristóteles? Fundamenta tu respuesta.

Actividad 3: Generalmente se aceptan los siguientes tipos o clases de valores:
-          Estéticos: aquellos que están referidos al arte y la contemplación de lo Bello. Por ejemplo: la belleza, la armonía, la elegancia, lo gracioso, lo grotesco.
-          Políticos: que tienen que ver con la vida humana en una estructura de orden social. Por ejemplo: democracia, tiranía, poder, gobierno, orden social.
-          Económicos: tienen que ver con el bienestar humano y las relaciones de uso e intercambio de bienes y servicios. Por ejemplo: riqueza, pobreza, equidad, competencia, propiedad privada, trabajo, mercancía.
-          Religiosos: tienen que ver con la relación del hombre con lo divino. Por ejemplo: santidad, sagrado, fe, profano, divino, angelical, diabólico.
-          Vitales: aquellos que tienen que ver con la vida. Por ejemplo: salud, enfermedad, ecología, placer, fuerza, vitalidad, debilidad.
-          Intelectuales: aquellos valores que tienen que ver con el intelecto y la razón humana. Por ejemplo: racionalidad, inteligencia, sabiduría, verdad, error, evidencia, falsedad.
-          Jurídicos: son aquellos valores que se relacionan con la conducta humana y su regulación normativa. Por ejemplo: libertad, delito, ciudadanía, honor, derecho, obligación, justicia.
-          Prácticos o Utilitarios: son aquellos que están relacionados con el uso para resolver problemas, es decir, con la instrumentalidad o uso como medios para llegar a un fin deseado. Por ejemplo: capaz, incapaz, útil, eficaz, eficiente, práctico.
-          Éticos o Morales: son aquellos valores que tienen que ver con la conducta humana en cuanto ésta es buena o mala. El valor ético impone un deber ser al sujeto, pero esta exigencia es de naturaleza interna. Por ejemplo: amor, tolerancia, humildad, bondad, honor, humillación, envidia.


Complete el siguiente cuadro, colocando el concepto faltante.
VALOR
DISVALOR
TIPO O CLASE
Libertad
Opresión
Político
Amor


Bondad


Belleza


Unidad


Vitalidad


Perfección


Tolerancia


Necesidad


Justicia


Orden


Simplicidad


Riqueza


Facilidad


Diversión


Autonomía


Significatividad


Fe


Piedad


Virtud
Deshonestidad


Caos


Egoísmo


Repulsión


Nihilismo


Vulgaridad


Infelicidad


Desesperanza


Cinismo


Mentira


Ilegalidad


Conflicto


Desorientación


Tiranía


Inútil


Torpeza


Desencanto


Fraude


Desperdicio


Deshonor


Los sentimientos y la moral.

Nuestros sentimientos contribuyen a evaluar las acciones nuestras, y las de los demás, y especialmente, cuando se trata de aprehender valores y comportamientos morales se habla de estimativa moral, es decir, la captación emotiva de estas realidades. Luego, estas estimaciones se convierten en juicios morales al ser pensados. Experimentamos diversos sentimientos o emociones, podemos sentir admiración rechazo, rabia, sentimientos de justicia o injusticia, ante sí o las acciones de otro, o bien al momento de actuar nuestras emociones y sentimientos entran en conflicto con nuestras ideas, a veces incluso, no distinguimos claramente nuestras emociones de la acción, hasta que otro nos observa y nos hace percatarnos nuestra acción y sus implicancias.




Actividad 4: Lea los siguientes ejemplos y responda las preguntas que se plantean a continuación:

Un estudiante va a ver a su profesor de Filosofía al final del curso y le pide que por favor le suba la nota. El profesor le dice que sólo se merece un 5,5. El estudiante reconoce que ésa es su nota, pero le dice que quiere entrar en Medicina, y que la media de notas que piden para cursar dicha carrera es muy alta. Le insiste en que lo más que desea en el mundo es estudiar Medicina y le recuerda que él sabe que es un buen estudiante. En su argumentación le pide que piense que para su felicidad ponerle un 7,0 no va a representar nada; en cambio, para él, las consecuencias respecto a su felicidad serán muy grandes, su futuro está en juego. ¿Qué debe hacer el profesor?

Preguntas:
1. Analiza exponiendo en una columna las consecuencias que tiene subirle la nota y en otra el no subírsela. Recuerda que hay otros estudiantes que están compitiendo por la misma vacante.
2. ¿Ves algún conflicto entre felicidad y justicia? ¿Dónde?
3. ¿Cómo resolverías este conflicto? ¿Por qué? Argumenta tu respuesta.

Actividad 5:

HEINZ Y EL MEDICAMENTO
En Europa vive una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede salvar. Es una forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado a él hacerla. Él pagó 200 euros por el material y está cobrando 2.000 por una pequeña dosis del medicamento. El esposo de la mujer enferma, Heinz, acude a todo el mundo que conoce para pedir prestado el dinero, pero sólo puede reunir unos 1.000 euros, que es la mitad de lo que cuesta. Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo y le ruega que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El farmacéutico dice:
-No, yo lo descubrí y voy a sacar dinero de él.
Heinz está desesperado y piensa en asaltar el establecimiento para robar la medicina para su mujer.

Preguntas:

1. ¿Debe Heinz robar la medicina? ¿Por qué o por qué no?
2. Si Heinz no amase a su esposa, ¿debería robar la medicina para ella? ¿Por qué o por qué no?
3. Suponiendo que la persona que muere no es su mujer, sino un extraño, ¿debe Heinz robar la medicina para un extraño? ¿por qué o por qué no?
4. Si estás a favor de robar el medicamento para un extraño, supongamos que se trata de un animal de compañía que él quiere, ¿debe robar para salvar al animal? ¿por qué o por qué no?
5. ¿Por qué debe la gente hacer cualquier cosa por salvar la vida de otro de todas formas?
6. Está contra la ley que Heinz robe. ¿Lo hace esto moralmente malo? ¿Por qué?
7. ¿Debe la gente hacer todo lo que pueda para evitar ir contra la ley? ¿Por qué?
8. ¿Cómo se relaciona esto con el caso de Heinz? ¿Por qué?
9. ¿Es éste un problema moral? ¿Qué hace que sea un problema sea moral? Fundamenta.




domingo, 22 de mayo de 2016

EL PROBLEMA MORAL

Objetivos:       Distinguir las normas morales de las sociales
                               Identificar las características que hacen moral a un acto.
                               Argumentar a favor o en contra de que ciertos actos o costumbres son morales o inmorales.


Unidad 2 El problema Moral.



El propósito de esta unidad es introducir los estudiantes al ámbito de la reflexión filosófica rigurosa acerca de la dimensión valorativa de la conducta humana. Con este fin se adopta un marco teórico para dicho ámbito que distingue entre: 1) las acciones, prácticas y costumbres reales y concretas de las personas en tanto ellas pretendan dirigirse hacia el bien en sentido moral (el Bien, en adelante), a lo cual se llamará Mundo Moral; 2) los distintos sistemas de normas morales que pretenden orientar o guiar a los seres humanos hacia el Bien, a lo cual se llamará la Moral; y 3) la reflexión filosófica acerca de los conceptos, principios, reglas y fundamentos de la Moral, a lo cual se llamará Ética (Se hace necesaria una reflexión acerca de la validez y universalidad de estas normas, lo que hace la parte de la filosofía llamada Ética).



Vocabulario:
Cultura: Cultura es el conjunto de todos los elementos constituyentes de la vida humana que son aprendidos y enseñados socialmente, tanto si pertenecen al ámbito material como el ámbito espiritual.
Normas sociales: Normas que regulan el comportamiento de los individuos en una sociedad determinada.
Diferencias entre los tipos de normas:

Norma Social
Norma Moral
Que regulan
Las costumbres y tradiciones de una comunidad y constituyen un modo de vida
La vida personal en función de valores
Quién las promulga
La sociedad a través de las tradiciones, las costumbres y la moda
La persona misma
Quién debe cumplirlas
Los miembros de la sociedad
Cada persona
Ante quién se responde
Ante la sociedad
Ante sí mismo
Cuál es la sanción
La burla, el escarnio público, la vergüenza y el aislamiento de la comunidad
El remordimiento, la culpabilidad
Cuál es su finalidad
Lograr la armonía social
Lograr la perfección

Actividad 1: Clasifican nociones valorativas en morales y, por otra parte, culturales y sociales:
En qué sentido se está utilizando la palabra “bien” y de “bueno”, en cada uno de los siguientes ejemplos:
a) No me siento bien hoy; b) Ella puede ver bien de lejos; c) El no actuó bien ayer; d) Te haría bien fumar menos; e) La cicuta es un buen veneno; f) Es una playa buena; g) Es un buen amigo; h) Es un buen ser humano; i) Bien puedes no invitar a comer carne a tu amigo vegetariano; j) Una persona bien educada no actuaría así.

Actividad 2: Haga un listado de 10 acciones, prácticas y costumbres distinguiendo aquellas que pertenecen al mundo moral (por ejemplo, decir la verdad o cumplir la palabra empeñada) de aquellas que pertenecen más bien al mundo cultural y social (por ejemplo, lavarse las manos antes de comer o ponerse de pie para escuchar la Canción Nacional).

Los seres humanos actuamos en lo que hemos llamado un mundo moral, pues nuestras acciones van dirigidas, directa o indirectamente, hacia el Bien o hacia el Mal.
Cada cultura tiene un sistema de normas, basada en una jerarquía de valores, lo que constituye la Moral de dicha cultura.
La Ética, como disciplina filosófica, busca establecer principios universales por los cuales se debe regir la conducta humana.

Actividad 3: analizar en términos de la distinción entre los conceptos de Mundo Moral y de la Moral: ¿qué diferencia hay entre el que una persona muera a consecuencia del ataque de un animal o la caída de un árbol y el que una persona asesine a otra?
Actividad 4:
Busque 5 ejemplos de situaciones en las cuales, dado un sistema moral, distintas personas, enfrentadas a un mismo dilema pudieran dar razones para actuar de maneras distintas pero que, sin embargo, son todas moralmente correctas. ¿Dado un sistema moral, puede haber más de un curso de acción que sea igualmente correcto desde su punto de vista?



Actividad 5:
a)    Diga si las primeras feministas que rompieron con su cultura, manifestándose en forma pública para pedir el sufragio femenino, y que invadieron campos que eran considerados exclusivamente masculinos, como ir a la Universidad y estudiar profesiones liberales, y aun hicieron gestos de desafío, como fumar en la calle, cortarse el pelo... ¿Fue la de ellas una acción inmoral? ¿Fueron consideradas por sus contemporáneos como mujeres inmorales?
b)    Opinar justificadamente si el musulmán o el judío que come carne de cerdo, prohibida por su religión, está o no faltando a la moral.
c)    Opinar argumentando si la poligamia, aceptada en algunas culturas, sería solamente una costumbre, tan respetable como la monogamia, o podríamos considerarla inmoral.
d)    Juzgar si ir con traje de baño a una ceremonia religiosa constituiría una falta social o moral, o ambas.
e)    ¿Señale alguna norma cultural que considere inmoral?



EJERCICIOS:
1) Distingue cuáles de los siguientes ejemplos corresponden a normas morales y cuáles corresponden a normas sociales, escribiendo una x en la columna que corresponda.

Ejemplos
Normas morales
Normas sociales
Debes vestir formal para ir a la entrevista de trabajo


Tienes que ser responsable en tus estudios.


Debes respetar las opiniones de los demás.


Hay que esperar que todos se hayan sentado a la mesa para comenzar a comer.


Las novias usualmente deben vestir de blanco para la boda.


Decir la verdad, solo una vez, cuando se nos solicita.


Poner la bandera chilena durante fiestas patrias.


Escuchar a una persona sin interrumpir cuando expone.


Trata a los demás como quieras que te traten a ti


No comer carne en la Semana Santa


Cumplir con un compromiso


Beber con moderación en una fiesta.


Recoger un perro abandonado y buscarle un hogar.



2) En otros tiempos no se veía bien que una mujer circulara por las calles de noche. Hoy, sin embargo, las fiestas y las discos empiezan a medianoche y las mujeres circulan por las calles hasta altas horas de la noche ¿Por qué ocurre esto, consideras que estas mujeres son inmorales? Justifica tu respuesta.

3) De dos razones que expliquen el  por qué los animales no tienen moral y el hombre si.

4) Nombre una semejanza y una diferencia entre Ética y Moral.

5) Francisca está hablando con una amiga suya.  Le cuenta donde fueron con su familia de vacaciones y sobre la belleza de los paisajes en que estuvieron, le dice, además, que se encontró con una amiga común y enseguida comienza a contar sus defectos. En relación a la situación descrita responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es la acción que está realizando Francisca? ¿En qué momento esta acción se vuelve una acción moral? Justifica tu respuesta.

6) De las normas de convivencia del liceo nombra dos que sean sociales y dos morales. Justifíquelas

7) Determine dos consecuencias para la persona si acata o no acata las normas.
Normas 
Del Liceo
De la Sociedad
Si acato las normas, recibo:


Si no acato las normas, recibo: