Wikipedia

Resultados de la búsqueda

lunes, 20 de junio de 2011

4tos Medios: Link videos Apología de Sócrates

Link videos Apología de Sócrates:
http://www.youtube.com/watch?v=ktz_Glzmlwg
http://www.youtube.com/watch?v=TJ5fzQ4Glc8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=iHRHLqsZEI0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=DEFi6eI2Pek&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=cBPp7RIF58A&feature=related

domingo, 12 de junio de 2011

4tos Medios Liceo Maipú: para Prueba de Nivel

Links para preparar Prueba de Nivel (sobre la Apología de Sócrates):

- Para ver la “Apología” en cinco videos:
http://es.youtube.com/watch?v=ktz_Glzmlwg&NR=1
http://es.youtube.com/watch?v=TJ5fzQ4Glc8&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=iHRHLqsZEI0&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=DEFi6eI2Pek&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=cBPp7RIF58A&feature=related

http://www.paginasobrefilosofia.com/html/Filosofia2/socrates/presocra.html

http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:t8m3WmPH2BYJ:encina.pntic.mec.es/plop0023/documentos_programaciones/bto_tr_apologia_web.doc+cuestionario+sobre+la+apologia+de+socrates&hl=es&gl=cl&pid=bl&srcid=ADGEESidIsPtrq-ysvGsAy31_8RJXpW4EJrEmDBsmZTO1ehb01HIIyhTKnCHd_j4rMNPGoQf8ZafGt78H_hraEAEYeqOeV0oj23BVu3HBXQF2jWpQcWQ9k_fiavjTwK_mvDY7fCrLrfj&sig=AHIEtbSCBDZXvUAVGfiCz0p0i34o_YesNA

domingo, 1 de mayo de 2011

IV Medio: Enlace para videos sobre EL EMPIRISMO

Sin Contemplaciones - 12 - El Radicalismo de la Razón: El Empirismo Inglés (1/7)
http://www.youtube.com/watch?v=odyhTmalr00&feature=related

domingo, 10 de abril de 2011

Link para la Alegoría de la Caverna de Platón

Link ALEGORIA DE LA CAVERNA

Parte 1:
http://www.videoscop.com/watch/?v=F909OMIZWEE
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=wmKGukJhmzo

Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=SJ6n9dTKAkw

Platón y la Caverna
http://www.youtube.com/watch?v=nYj8CuLeZPI

Alegoría de la Caverna y Matrix
http://www.youtube.com/watch?v=h0i0A77wj4U

La Matrix... ¿Qué es real?
http://www.youtube.com/watch?v=G9KkMf1Bt0M&feature=related

Neo , Matrix y la Caverna
http://www.youtube.com/watch?v=0e97kIVqjiA&feature=related

MATRIX, FILOSOFIA Y CINE
http://www.telecable.es/personales/filomatrix/libros.html

domingo, 3 de abril de 2011

martes, 29 de marzo de 2011

Matrix, próxima película a analizar

Link para página sobre MATRIX, FILOSOFIA Y CINE. Próxima tarea

MATRIX, FILOSOFIA Y CINE
http://www.telecable.es/personales/filomatrix/libros.html

Link para videos sobre Alegoría de la Caverna de Platón

Link ALEGORIA DE LA CAVERNA

Parte 1:
http://www.videoscop.com/watch/?v=F909OMIZWEE
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=wmKGukJhmzo

Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=SJ6n9dTKAkw

Platón y la Caverna
http://www.youtube.com/watch?v=nYj8CuLeZPI

Alegoría de la Caverna y Matrix
http://www.youtube.com/watch?v=h0i0A77wj4U

La Matrix... ¿Qué es real?
http://www.youtube.com/watch?v=G9KkMf1Bt0M&feature=related

Neo , Matrix y la Caverna
http://www.youtube.com/watch?v=0e97kIVqjiA&feature=related

Link para videos sobre Teoría del Conocimiento

Teoría del conocimiento parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=f8ZjXsa9YnQ

Teoría del conocimiento parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=jBT6KsL8jKk&feature=related

Qué es conocimiento válido Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=-V5AosRRitA&feature=related

Qué es conocimiento válido parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=jXtW-CiADd0&feature=related

Empirismo y Racionalismo
http://www.youtube.com/watch?v=kkQeofvtfXQ&feature=related

Epistemología - Parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=lpmf5AIbP_E&feature=related

lunes, 21 de marzo de 2011

La realidad, ¿es realmente como la percibimos?

NUESTRA VIDA ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS
Con el fin de comprender la manera en que percibimos la realidad, imaginemos al ser humano como una caja cerrada con cinco “aperturas”. Los ojos, las orejas, nariz, boca y manos. Estos órganos representan nuestros cinco sentidos: la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Percibimos la realidad a través de ellos. El rango de tonos que podemos oír, lo que podemos ver y demás, dependen de la percepción de nuestros sentidos.
Para ejemplificar lo anterior, demos un vistazo al funcionamiento de nuestro sistema auditivo. Primero, las ondas de sonido llegan hasta el tímpano y lo hacen vibrar. Las vibraciones mueven los huesos del oído medio que envían la señal al cerebro, y ahí la información recién llegada se compara con la que ya existe en nuestra memoria. Basándose en esta comparación, el cerebro forma una imagen del mundo que parece existir “frente” a nosotros. Este proceso crea el sentimiento que vivimos en un “lugar” específico, pero este sitio se encuentra realmente dentro de nosotros. En otras palabras, todo el proceso se desarrolla internamente. Y los demás sentidos funcionan igual.
¿Entonces, qué es lo que verdaderamente percibimos? Sólo nuestra reacción interna a un estímulo externo, y no lo que realmente se encuentra afuera. Estamos “encerrados dentro de nuestra caja” por lo que no podemos decir con certeza lo que hay en el exterior. Nuestras imágenes de la realidad son las que han estructurado nuestros sentidos junto con la información acumulada en el cerebro. Hace algunos años, la ciencia descubrió que el estimular eléctricamente al cerebro nos podía hacer sentir como si estuviéramos en cierto lugar y situación. De hecho, los científicos que estudian la naturaleza saben que cada una de las criaturas percibe el mundo de una manera diferente. En relación al ser humano, el gato puede ver en la oscuridad seis veces más; el sentido del oído del perro es mucho más agudo y sensible por lo que puede escuchar los sonidos antes que nosotros. El ojo del hombre está adaptado a una longitud de onda que va desde el púrpura hasta el rojo. Es por eso que no vemos el violeta que tiene una longitud de onda menor al púrpura. Sin embargo, las abejas pueden percibir la radiación ultravioleta y localizar diversos tipos de flores.
Estos ejemplos nos muestran que si los humanos tuviéramos otros sentidos, su percepción de la realidad sería totalmente diferente.
LA VIDA ES UN SUEÑO
Nuestro mundo existe dentro de nosotros. Nuestros cinco sentidos reciben estímulos externos y los transmiten al cerebro, donde se procesan, formando una imagen del mundo, pero no percibimos nada fuera de eso.
El universo en sí nos es desconocido. Por ejemplo, si el tímpano en mi oído está dañado, no oigo nada y el sonido no existe para mí. Percibo sólo lo que se encuentra dentro del rango en el que estoy sintonizado.
“¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.”
Pedro Calderón de la Barca, “La vida es sueño”

Nuestra percepción del entorno es completamente subjetiva. Captamos nuestras propias reacciones a algo que supuestamente está ocurriendo fuera de nosotros, pero ¿en realidad está sucediendo algo afuera?
Muchas teorías discuten el tema. La teoría de Newton establece que existe una realidad objetiva, que el mundo es como lo vemos y que existe a pesar de nuestra propia existencia. Más tarde, Einstein dijo que la percepción de la realidad depende de la relación entre la velocidad del observador y lo observado. Que al cambiar nuestra velocidad relativa a la de un objeto, lo observamos de una manera totalmente diferente: el espacio se deforma, se comprime o se expande, y el tiempo cambia.
Otras teorías, como el principio de incertidumbre de Heisenberg, proponen reciprocidad entre el individuo y el mundo. En pocas palabras, la percepción de la realidad es el resultado de mi influencia en el mundo y la influencia de éste en mí.

jueves, 17 de marzo de 2011

Enlace para presentación ppt sobre Ilusiones Ópticas

http://es.scribd.com/doc/50985450/Ilusiones-Opticas

Video sobre la relación Mente Cerebro

http://www.megaupload.com/?d=WQGRH43V

Cuestionario para la película Furia de Titanes

CUESTIONARIO SOBRE LA PELICULA FURIA DE TITANES

1.- ¿Qué diferencias y semejanzas hay entre el mundo de los dioses y el mundo de los mortales?
2.- ¿Quién es Perseo? Descríbalo. ¿Cuál es su misión en la vida terrestre?
3.- ¿Quién es Kraken? ¿De quién es hijo? ¿Cuál es su misión en el mundo humano?
4.- ¿Por qué Perseo no quiere creer que es hijo de Zeus? ¿Por qué luego lo acepta?
5.- ¿Quién es Hades? ¡Cuál es el elemento que lo alimenta y le permite sobrevivir?
6.- ¿Qué quieren los dioses de los seres humanos?
7.- ¿Qué pensaba Hades de Zeus? ¿Por qué? ¿Qué motivo tiene hades para estar enojado con Zeus?
8.- ¿Qué es un semidiós? ¿Es Perseo un semidiós? ¿Por qué?
9.- ¿Qué es Argos? ¿Por qué estaba en peligro?
10.- ¿Por qué algunos seres humanos tenían tanto rencor en contra de los dioses?
11.- ¿Quién es Medusa? Descríbala ¿Por qué Perseo debía matarla?
12.- Describa el mundo de los dioses.
13.- ¿Qué diferencia hay entre Zeus y Hades, en sus intenciones de gobernar a los humanos?
14- ¿En qué circunstancias nace Perseo?
15- ¿Por qué Perseo abandona su hogar?
16- ¿Por qué Eknecias sitia (rodea) el monte Olimpo?
17- ¿Cómo se venga Zeus de ennecias y que consecuencias trae?
18- ¿Por qué Perseo accede a matar al kraken?
19- ¿Qué razones tiene Zeus para alinearse –ponerse de acuerdo- con Hades?
20- ¿Qué rol juega Io (se pronuncia aio) en la pelicula?
21- Explique cómo triunfa Perseo ¿Por qué rechazaba la oferta Zeus?
22- Indique todas las ayudas sobrenaturales que recibe Perseo

lunes, 14 de marzo de 2011

Apunte N°1 de Filosofía -debe imprimir y resolver los ejercicios-

APUNTE N° 1 PARA LA CLASE DE FILOSOFIA PARA CUARTO AÑO MEDIO

UNIDAD 1: La Filosofía: introducción.

SUBUNIDAD 1: La filosofía y el sentido de la vida humana.

CONTENIDO ( C ). 1.- Distinción entre preguntas empíricas, formales y filosóficas.
APRENDIZAJES ESPERADOS (A. E.):
- Clasifican preguntas empíricas y preguntas formales.
- Reconocen las similitudes y diferencias entre preguntas empíricas y preguntas formales.
- Distinguen las preguntas filosóficas de las empíricas y de las formales.

“¿Qué es la filosofía? Esta pregunta admite una diversidad de respuestas igualmente correctas, que es algo muy distinto de sostener que todas las respuestas que se pudieran ofrecer a ella sean igualmente aceptables. Y esto revela que se trata de una pregunta humana, una clase de interrogante que contrasta radicalmente tanto con las preguntas empíricas - esto es, aquellas cuya respuesta depende de cómo sea la realidad y de las experiencias que demuestran que la realidad es así o asá - como con las preguntas formales - esto es, aquellas cuya respuesta depende de las reglas y de los raciocinios que demuestran que las cosas son de una u otra forma. Las preguntas empíricas, como las de la física y la biología, y las preguntas formales, como las de la lógica y la matemática, admiten sólo una respuesta que es, en principio, correcta. Así, por ejemplo, cuál es el número atómico del oro y cuál es la raíz cuadrada de 25 sólo tienen sendas respuestas correctas: 79 en el caso de la primera y 5 ó -5 en el caso de la segunda.” (Orellana B., M. Pluralismo: una ética del siglo XXI, p.21).

Existen dos fuentes básicas de cómo obtenemos información acerca del mundo y de nosotros mismos. Éstas son: los sentidos (vista, tacto, gusto, olfato, oído, etc.) y la razón (el pensamiento o inteligencia).










Cada fuente origina sus propios conocimientos, problemas y preguntas. Por lo que podemos encontrar dos tipos de preguntas básicas:
1) Las preguntas EMPIRICAS, son relativas a los datos de los sentidos y que pueden tener una sola respuesta correcta. Aunque se pueda conocer o ignorar la respuesta.
2) Las preguntas FORMALES, son relativas a la razón y las reglas abstractas. Las cuales, también aceptan como correcta a una sola respuesta. Sin embargo, la única respuesta correcta puede incluir más de una opción (como en el ejemplo anterior, que la única respuesta correcta a la pregunta formal acerca de cuál es la raíz cuadrada de 25 sea tanto 5 como -5).
Sin embargo, nos encontramos con un tercer grupo de preguntas, que acepta las dos fuentes del conocimiento, indistintamente:
3) Las preguntas FILOSOFICAS, que aceptan diversidad de respuestas como correctas.


ACTIVIDADES:
EJERCICIO1:

1.- Clasifique las siguientes expresiones según sea su fuente (la Razón o los Sentidos). Anteponga una R o una S, según sea el caso:
a) Este papel es blanco.
b) La suma de dos números pares es otro número par.
c) La distancia más corta entre dos puntos es la línea recta.
d) El oro es de color amarillo.
e) Todo conocimiento nos llega a través de los sentidos.
f) Algunos perros ladran muy fuerte.
g) Lo justo es darle a cada cual lo que le corresponde.

2.- Clasifique las siguientes preguntas como empíricas ( E ) o formales (F ):
a) ¿Cuántos jugadores hay en un equipo de fútbol?
b) ¿Puede una persona casada ser soltera?
c) ¿Cuántas sillas hay en éste lugar?
d) ¿Llevan acento gráfico las palabras sobresdrújulas?
e) ¿Qué colores tiene la bandera chilena?
f) ¿Cuántos cromosomas tienen los seres humanos?
g) ¿Qué características tiene Dios?

3.- Busque en un diccionario el significado de las palabras “empírico” y “formal”. Distinga los distintos usos que pueden dársele a cada palabra.

4.- ¿Por qué podemos considerar la lógica, la matemática y la ortografía son ciencias formales?

5.- Demuestre que el ajedrez y las damas son juegos formales y que el fútbol y el básquetbol no lo son.

6.- Haga un listado de tres preguntas: aritméticas, ortográficas, biológicas y sicológicas.

C.2.: Las preguntas filosóficas.
A.E.: Distinguir las preguntas filosóficas de las empíricas y de las formales.

A la pregunta “¿qué es la filosofía?” podemos dar distintas respuestas. En la tradición analítica de la filosofía se han formulado al menos tres. Ellas son: la cientificista, la terapéutica y la argumentativa.
La primera manera de concebir la filosofía afirma que ésta es continua con la ciencia. Autores que afirman esto son: Bertrand Russell, Rudolf Carnap y W. V. Quine. Ellos postulan que los verdaderos problemas y las verdaderas preguntas con sus respectivas respuestas correctas, están dadas por el conocimiento científico.
La segunda respuesta acerca de la naturaleza de la filosofía está asociada a la doctrina de L. Wittgenstein. Éste afirma que muchos de los problemas filosóficos sólo son el producto de los malos usos del lenguaje ordinario. La única filosofía correcta sería aquella que se dedica al análisis del uso de las palabras y muestra que los problemas filosóficos surgen del uso ilegítimo del lenguaje.
La tercera manera de concebir a la filosofía corresponde a la “concepción argumentativa de la filosofía” (CAF).
“Según la CAF, la filosofía consiste en un diálogo peculiar entre combinaciones de dos tipos de elementos distintos. De un lado, están las intuiciones (lo que se cree) acerca de cómo, en último término, son las cosas (aquello que llamamos «metafísica») o de cómo ellas deben ser (aquello que llamamos «ética»). Del otro lado, están los argumentos racionales (por qué se cree), los intentos de demostrar que, en último término, las cosas son o deben ser de cierta manera. Por racionales se entiende, mínimamente, argumentos coherentes, relevantes y que no recurren ni al ataque ad hominem, esto es, argumentos que atacan a quien presenta una determinada intuición, ni a los argumentos de autoridad, esto es, aquellos que recomiendan una determinada intuición sobre la base de que una supuesta autoridad sobre el tema la defiende. Estas dos últimas restricciones pueden resumirse diciendo que la filosofía ni autoriza ni desautoriza a nadie como premisa.
Las intuiciones filosóficas son diversas y muchas veces contradictorias. Un mérito de la CAF es que ella permite apreciar esta diversidad (incluyendo la diversidad de concepciones de la filosofía) como algo que es intrínsecamente valioso o interesante y no mera evidencia de la multiplicidad de aberraciones que alberga la naturaleza humana. En la CAF, las distintas intuiciones filosóficas representan la particularidad que caracteriza, desde un punto de vista objetivo, aquella parte de la realidad que ocupa la naturaleza humana: la diversidad de intuiciones metafísicas y éticas. Es decir, lo que hay de local, de contextual, de jerárquico y de tradicional en las distintas maneras posibles de hacer bien las mismas cosas.
Los argumentos filosóficos, por su parte, son el medio en el cual se expresan, se aclaran, se defienden o se atacan determinadas intuiciones. Ellos descansan en aquello en virtud de lo cual, en principio, los seres humanos son capaces de entenderse los unos a los otros, más allá de sus diferencias; esto es, en la naturaleza que comparten, aquello en virtud de lo cual son la misma clase de cosa u objeto.” (Orellana B., M. 1994. pp. 27-28)

Al existir diversidad de puntos de vista frente a un mismo hecho, distintas proposiciones de acción en vista a un mismo fin o distintas apreciaciones de los fines y valores; se producen una serie de controversias, tanto teóricas como prácticas. Para poder decidir entre estas diferentes perspectivas que compiten por convencernos, debemos desarrollar la capacidad de considerar y sopesar las razones que se ofrecen en su apoyo. Una de las metas de la actitud filosófica consistirá, por tanto, en evaluar las razones y argumentos presentados para justificar los distintos puntos de vista.
En definitiva, podemos afirmar que las preguntas filosóficas son aquellas frente a las cuales existe un rango abierto de respuestas que son igualmente inteligibles y racionalmente defendibles que, en ocasiones, llegan a contradecirse sin perder por ello el respeto mutuo, y que no se apoyan solamente ni en la experiencia ni en la razón aplicada a reglas, ni tampoco en argumentos de autoridad o en argumentos que descalifican a las personas.

EJERCICIO 2: Conteste las siguientes preguntas, a partir de los textos anteriores.
1.- ¿De qué trata el autor, en el párrafo anterior? (tema)
2.- ¿Qué afirma el autor acerca del tema? (idea principal)
3.- ¿Cuál sería el mejor título para el párrafo? (el tema y lo que se precisa de él).
4.- Defina, con sus propias palabras el concepto de “controversia”.
5.- Busque en los medios de prensa escritos informaciones y comentarios que manifiesten la existencia de diferencias de opinión frente a un mismo problema o curso de acción. A partir de los ejemplos aportados, distinga entre una simple opinión, que refleje una preferencia personal y un punto de vista, que está fundamentado y aspira a ser aceptado por todos.
6.- Redacte tres argumentos a favor y tres en contra del siguiente tema: “El uso del uniforme debe ser obligatorio en los colegios municipales”.
7.- En parejas, discutir acerca de cómo puedo saber que cuando veo un objeto verde, mi experiencia visual no es como la de mi vecino cuando el vecino ve un objeto rojo. ¿Qué respuestas le parecen lógicas y adecuadas al problema? ¿Cuáles no? ¿Por qué? Justifique sus opiniones.
8.- Imagine la siguiente situación: “La noche anterior a ésta clase, un científico perverso se introdujo en su dormitorio; lo drogó, operó su cráneo y le extirpó el cerebro, llevándolo a su laboratorio secreto en la Antártica donde lo preserva en una vasija con nutrientes adecuados. Ahora su cerebro está conectado al computador del científico perverso, quien lo estimula eléctricamente para hacerlo creer que está en la clase de Filosofía”. Discuta grupalmente y responda las siguientes preguntas:
a) Para propósitos filosóficos, es posible tener certeza de que ello no ocurrió.
b) Podría engañarnos el científico perverso acerca de nuestra existencia como seres pensantes.
9.- Ver la película Blade Runner y comentar (grupalmente) las siguientes interrogantes:
a) ¿Son los “replicantes” seres humanos a pesar de que han sido creados en una fábrica ya adultos y de que no han nacido del vientre de una mujer?
b) ¿Sería un asesinato destruir a un “replicante”?
c) ¿Es posible la amistad entre seres humanos y “replicantes”?
d) ¿Cómo puedo saber que yo no soy un “replicante” y, en particular, que mis recuerdos de infancia son realmente míos?

A. E.: Reconocer similitudes y diferencias entre preguntas empíricas, formales y filosóficas:
EJERCICIO 3: Complete el siguiente cuadro con la información requerida (nombre al menos dos características en cada caso):

TIPO DE PREGUNTAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS
FORMAL EMPIRICA 1.
2. 1.
2.
EMPIRICA FILOSOFICA 1.
2. 1.
2.
FORMAL FILOSOFICA 1.
2. 1.
2.

DIRECCIONES VIDEOS SOBRE EL CEREBRO

(Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 1]
(Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 2]
(Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 3]
(Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 4]
(Cuerpo Humano al Límite - El Cerebro [Parte 5]

jueves, 24 de febrero de 2011

Las Grandes Preguntas Filosóficas

LAS GRANDES PREGUNTAS FILOSÓFICAS

A.- Sobre la pregunta por el sentido de la existencia:

Desde el punto de vista filosófico, la pregunta por el sentido de la existencia puede interpretarse de tres modos:

1.      Como finalidad ... ¿Qué finalidad tiene la existencia? ... ¿Hay un fin-último para el mundo y/o para todas y cada una de las cosas y acontecimientos?
2.      Como significación ... ¿Qué significado tiene la existencia? ... ¿Hay un significado preciso para las cosas y acontecimientos del mundo, al igual que lo hay para las palabras y frases de un libro?
3.      Como valor ... ¿Qué valor tiene la existencia? ... ¿Hay algo por lo que valga la pena existir?


Las respuestas que se han dado a la pregunta por el sentido de la existencia son de tres tipos:

1.      No hay sentido ... es la respuesta de aquellos que afirman que la existencia no tiene finalidad, significado o valor alguno; que el mundo es absurdo ... (p.ej: Jean-Paul Sartre, Jacques Monod, Albert Camus, Cioran)
2.      Hay un sentido inmanente ... es la respuesta de aquellos que afirman que la existencia tiene una finalidad, significado o valor “en sí”; que el mundo posee un sentido intrínseco ... (p.e. Ernst Bloch, Enrique Tierno Galván)
3.      Hay un sentido trascendente ... es la respuesta de aquellos que afirman que la existencia tiene una finalidad, significado o valor  “tras sí”; que el mundo posee un sentido extrínseco ... (p.e. judaísmo, cristianismo, islamismo)

La pregunta por el sentido de la existencia, como todas las grandes preguntas de la metafísica, es una pregunta sin respuesta concluyente y definitiva, pero cuyo planteamiento no podemos eludir ... Este tipo de preguntas, que acompañan al ser humano generación tras generación, remiten al ámbito de lo misterioso e inefable: a aquello que sólo podemos intuir vagamente, pero no expresar


B.- Sobre la pregunta por la muerte:

En sentido amplio `morir es algo que le ocurre a todos los seres de la naturaleza: les ocurre incluso a los seres inanimados, por eso podemos decir, por ejemplo, que un río `muere´ en el mar ...

El hecho de morir se puede concebir desde tres puntos de vista:

1.      Desde el punto de vista de los seres contingentes ... morir significa dejar de ser lo que se es ... Todos los seres de este mundo físico son seres contingentes y, por tanto, en un determinado momento dejarán de ser lo que son (`morirán´) ...
2.      Desde el punto de vista de los seres biológicos ... morir significa dejar de vivir ... Todos los seres vivos de este mundo físico, en un determinado momento, interrumpirán irreversiblemente sus funciones vitales (morirán) ...
3.      Desde el punto de vista de los seres humanos ... morir puede significar muchas cosas, dependiendo de la concepción que se tenga de la realidad y del propio ser humano ... Así,
a.       para los materialistas (HOBBE, MARX,...), que creen que la Realidad es toda ella de naturaleza material y que, por tanto, no hay nada inmaterial en el ser humano que sobreviva a la descomposición del cuerpo, morir significa el fin absoluto de la existencia ...
b.      para los panteístas (SPINOZA, HEGEL, ...), que creen que la Realidad es Una y que, por tanto, Dios y el Mundo (incluido el ser humano) son la misma cosa, morir significa la disolución de la individualidad en la universalidad del Cosmos ...
c.       para los dualistas (PLATÓN, y las religiones en general.), que creen que hay dos tipos de realidad: una de naturaleza material y otra espiritual; y que, por tanto, el ser humano también está constituido por esos dos tipos de realidad: la material que es el cuerpo y la espiritual que es el alma, morir significa la separación de esos dos componentes, o sea, del cuerpo y del alma.  La muerte, en este caso, se suele entender como un tránsito, es decir, como el paso de una forma de vida compuesta (por el alma y el cuerpo) a otra simple (sólo el alma).

La muerte tal como la conciben los dualistas implica, para el ser humano, una apertura a la trascendencia: a una existencia en otra dimensión distinta a esta material y sensible ... Hay una gran variedad de concepciones acerca de lo que le ocurre al alma tras su separación del cuerpo: desde la posibilidad de alcanzar el paraíso prometido o la salvación de la que hablan las grandes religiones monoteístas, hasta la creencia en la necesidad de que el alma se purifique encarnándose sucesivamente en varios cuerpos, humanos o animales, como afirman Platón, el budismo y el hinduismo.

Preguntas filosóficas: El significado de la vida


Cuando hablamos del significado, tenemos que tener en cuenta que no es una propiedad intrínseca de ningún objeto, sino que somos los seres humanos los que le damos significado a las cosas. El filósofo moderno Thomas Nagel escribió que el ser humano es capaz de mirar la vida desde dentro y también desde fuera y precisamente el hecho de que podamos adoptar un punto de vista objetivo es lo que hace que la vida pueda parecer absurda. Explica Nagel que, desde un punto de vista subjetivo, están presentes las condiciones que hacen que la vida tenga sentido (la felicidad y la desgracia, el logro y el fracaso, el amor y la soledad). Es decir, no se puede encontrar un significado objetivo a aquello que es una experiencia subjetiva.

A veces, esta pregunta acerca del significado de la vida, nos lleva directamente a otra: ¿hacia dónde nos dirigimos en nuestra vida, cuál es nuestro propósito o meta en la vida? Al hacer esta pregunta dejamos de ver nuestra vida como una sucesión de hechos aislados para verla desde una perspectiva más amplia e integradora. No nos centramos sólo en el momento actual, el hoy y el ahora, y el dolor que podemos estar sintiendo en este momento, sino que tenemos presente también nuestro pasado y nuestro futuro, observando el momento actual como un eslabón de una larga cadena o camino que nos está llevando a alguna parte y cuyo significado es más visible al observar la vida en su conjunto, como cuando miramos al pasado recordando la experiencia de una dura crisis y vemos que aquellos meses o años tan difíciles tuvieron sentido, nos llevaron a alguna parte, nos empujaron a hacer cambios fundamentales, nos enseñaron algo que debíamos aprender o nos hicieron más fuertes, más sabios, más prudentes.

Pero, ¿por qué nos hacemos estas preguntas? A veces la causa es una especie de angustia existencial, una insatisfacción, un estado de depresión y tristeza, de falta de significado. En definitiva, el dolor es con frecuencia el que lleva a una persona a plantearse una pregunta como esta porque, de algún modo, intuye que, si encuentra la respuesta, encontrará también un poco de alivio y paz. Por este motivo, las preguntas filosóficas, incluso el simple hecho de buscar una respuesta, aún sin encontrarla, tienen un efecto terapéutico y saludable porque nos sacan de la superficie (y la superficialidad) de esta sociedad para adentrarnos un poco más en nosotros mismos y nuestra sabiduría interior.

A veces, la pregunta es: "¿Por qué tengo que soportar estas desgracias que estoy viviendo? ¿Qué sentido tiene? ¿Cuál es su significado, si es que lo tiene?" De nuevo, podemos caer en el error de pretender buscar un significado objetivo, como si ese suceso en sí tuviese un significado intrínseco, porque entonces jamás lo encontraremos y la respuesta será siempre: "No tiene sentido ni significado alguno".

Al contrario, ese significado que tanto anhelamos hemos de dárselo nosotros, porque somos constantes constructores de nosotros mismos, creamos significado, damos sentido a los sucesos, y en ese acto creativo y voluntario de dotar de significado a los acontecimientos de nuestras vidas es como vamos creciendo, nos vamos construyendo, y vamos aprovechando todos y cada uno de los acontecimientos vividos para que nos sirvan como ladrillos en nuestra obra: la construcción de nosotros mismos.
Si decides utilizar todos y cada uno los materiales que encuentras en tu camino para construir una casa, entonces no podrás decir que esos materiales no han servido para nada o no tienen sentido. Si en vez de usarlos, los desechas argumentando que son inservibles, feos o sucios, entonces serán material de desecho.

Debido a una enfermedad crónica y debilitante, Lucía tuvo que renunciar al trabajo que hasta entonces había dado sentido a su vida. Se encontraba en un estado altamente depresivo y suicida, pues su vida le parecía absurda y sin sentido. Por eso, a veces la pregunta que una persona se hace es "¿Por qué molestarme en vivir esta vida sin sentido que tanto dolor me produce?" Pero esta pregunta no busca una respuesta al significado de la vida, sino una respuesta a la pregunta de cómo reducir el dolor. El problema es que sólo obtenemos la respuesta adecuada cuando hacemos la pregunta correcta. Si sólo te centras en el momento presente, en tu dolor aquí y ahora y te preguntas desesperadamente cómo hacerlo desaparecer, es posible que no encuentres ninguna respuesta. En cambio, si, como decíamos más arriba, dejas de centrarte en este momento concreto y observas tu vida como un todo (incluyendo el pasado y lo que está por llegar) entonces tal vez te preguntas: "¿Cómo puedo dotar de sentido a esto que me está pasando? ¿Qué sentido quiero darle a mi vida en general y cómo se relaciona esto que me está pasando con ese sentido? ¿Cómo puedo utilizar esta etapa dolorosa para crecer en aquello que da sentido a mi vida?”

Muchas personas suelen responder que lo que da sentido a sus vidas es, sobre todo, el amor. Al perder el amor, pueden preguntarse, "¿Para qué vivir así, si nada tiene sentido sin amor?" Esta sería la pregunta incorrecta, que no trae más respuesta que la destrucción y la muerte. En cambio, la pregunta adecuada sería: "Si el amor es algo que da sentido a mi vida, ¿cómo puedo dotar de significado a esta pérdida de amor, cómo puede esta pérdida ayudarme a crecer en lo que al amor respecta? ¿Qué necesito aprender acerca del amor?" Después de todo, si el amor es tan importante para esta persona, ¿no es razonable pensar que quiera aprender más de él, que quiera vivirlo de un modo sano, sincero, auténtico, libre, sin miedos? ¿Y acaso puede aprender a hacer todo esto sin conocer todos los aspectos del amor, incluido el dolor de la pérdida, hasta haber aprendido de cada aspecto todo aquello que necesite aprender?

Cuando algo es muy importante para nosotros, nos vemos empujados y deseamos aprender todo lo posible acerca de eso. Aprender significa conocer todos los aspectos de algo, significa superar pruebas, verlo desde diferentes perspectivas, sentirlo desde todas las emociones.

Por eso, la persona para quien más importante es el amor, será la que más variadas e intensas emociones viva por amor (incluyendo tanto el dolor como la felicidad) y todo ese conjunto de emociones, vivencias y experiencias son las que podrían enseñarle lo que de verdad es el amor y llevar a esa persona a crecer en esa dimensión de sí misma, de manera que cuanto más capaz sea de dotar de sentido a sus experiencias, mayor será su crecimiento y más implicada estará en la construcción de sí misma.




Preguntas filosóficas: La existencia de Dios.

Un nuevo debate entre ateísmo y religiosidad confirma que son irreconciliables


Dos pensadores, uno ateo y otro cristiano, se enfrentaron recientemente (2007) en un debate desarrollado en la universidad de Birmingham-Alabama para discutir la existencia de Dios. Los protagonistas fueron Richard Dawkins, autor de El Espejismo de Dios, y John Lennox, del Whitefield Institute de Oxford. Sin llegar a ningún acuerdo final, uno y otro defendieron sus posturas sobre Dios y su necesidad o, en el caso de Dawkins, sobre Dios como falsa ilusión. Seguido por cientos de personas y varios medios de comunicación, el debate reflejó dos líneas paralelas de pensamiento que no parecen destinadas a cruzarse nunca. Por Olga Castro-Perea.


A principios del mes de octubre, dos conocidos pensadores contemporáneos establecieron un amistoso debate en la Universidad de Alabama-Birmingham (Estados Unidos), para exponer sus argumentos acerca de la existencia o no de Dios.
Los protagonistas fueron Richard Dawkins, conocido defensor del ateísmo y autor de El gen egoísta o El Espejismo de Dios, y el capellán, filósofo y matemático John Lennox, del Whitefield Institute de Oxford. El encuentro estuvo patrocinado por la Fundación cristiana Fixed Point.
Lennox comenzó su comentario señalando que nadie desea basar su vida en una falsa ilusión pero, se preguntaba, ¿cuál es la falsa ilusión en realidad, el cristianismo o el ateísmo?
La argumentación de Dawkins, por el contrario, comenzó en la línea del cientificismo ateo que ya ha reflejado en sus obras: la fe es ciega, pero la ciencia está basada en evidencias, que son utilizadas para conocer el universo y la realidad. La fe, según él, nos exige conformarnos con el desconocimiento, informa al respecto.
Falsa ilusión
Por otro lado, Dawkins defendió que la religión proporciona una respuesta demasiado sencilla a las cuestiones existenciales, puesto que atribuye la existencia del cosmos a un hacedor, un impulso del que la ciencia se ha emancipado.
Lennox, por su parte, argumentó que algunas creencias religiosas sí son ciegas, pero no todas: se refirió a la fe en ídolos o dioses falsos, una fe que la misma Biblia condena. Para Lennox, su fe en Dios y en Cristo como Hijo de Dios se deriva, sin embargo, del raciocinio y está basada en evidencias objetivas (procedentes de la ciencia y de la historia) y subjetivas, derivadas de su propia experiencia.
En cuanto al Creador o hacedor, Dawkins afirmaba que la ciencia no tiene una respuesta definitiva al origen del universo, aunque el darwinismo sí que explica cómo la vida se ha ido desarrollando. De cualquier forma, un Creador no puede ser una explicación satisfactoria, según él, porque ¿quién habría creado entonces a ese Creador? Siempre quedaría pendiente una pregunta anterior que ni la religión ni la ciencia podrían contestar.
Para Lennox la cuestión sin embargo está tan clara: a Dios no se le ha creado porque Él es eterno. Según él, ni judíos ni musulmanes ni cristianos podrían creer en un Dios creado porque un dios así sería, por definición, una decepción.
Terreno social
En el terreno social, los pensadores hablaron acerca de la influencia del ateísmo en la sociedad y, especialmente, en la educación. Los ateos suelen creer que enseñar cualquier tipo de fe a los niños podría entrañar el peligro del extremismo o del desarrollo de actitudes fanáticas en la edad adulta.
Según Dawkins, enseñar a los niños que la fe es una virtud significaría enseñarles que no tienen por qué justificar lo que hacen en nombre de ella y que, de hecho, la fe ha servido siempre para justificar actos terribles.
A esto Lennox añadiría que estaba de acuerdo en lo que se refiere al peligro de no enseñar a los jóvenes a cuestionar sus propios actos, pero que también es cierto que ateos como Stalin o Mao Zedong han hecho barbaridades.
En defensa del ateísmo, Dawkins argumentó que dichas barbaridades, aunque estuvieran perpetradas por ateos, no se hicieron en el nombre del ateísmo y que, por el contrario, en nombre de la religión sí se han cometido atrocidades.
Según él, la promesa del cielo o del paraíso, de una vida mejor después de la muerte, puede incitar a cualquier cosa. Lennox señaló que, de cualquier manera, el ateísmo también es un tipo de fe, lo que Dawkins negó.
¿Sólo existe lo demostrable?
Por otro lado, en cuanto a la moral, según Dawkins, las personas son capaces de discernir entre lo que está bien o lo que está mal sin necesidad de acudir a la Biblia. Para Lennox, la especie humana comparte un sentido común de la moralidad porque somos seres morales, a imagen de Dios.
El ponente cristiano, asimismo, rebatió la negación científica de la existencia de Dios en base a su imposibilidad de demostración, dirigiéndose directamente a Dawkins con una referencia personal: Dawkins creía que su esposa le amaba, a pesar de que ese hecho no estuviera probado científicamente ni se pudiera llegar a probar.
Por otra parte, Lennox señaló que la ciencia no ha conseguido explicar una cosa: el origen de la vida, cuestión a la que no ha dado respuesta la teoría darviniana. Para él, de hecho se debe creer en una inteligencia racional originaria en el universo antes de poder hacer algún tipo de ciencia.
Este debate fue seguido por el canal Fox News, la BBC, y la National Public Radio, y desarrollado ante un público de más de 1.000 personas. El debate reflejó dos líneas paralelas de pensamiento que no parecen destinadas a cruzarse nunca.